![](https://petmedjournal.com/wp-content/uploads/2024/01/pet-3-300x169.png)
Un nuevo procedimiento médico brinda esperanza a perros con enfermedades cardíacas
![](https://petmedjournal.com/wp-content/uploads/2024/02/Diseno-sin-titulo-4.png)
Muchos bulldog franceses nacen con una condición cardíaca debilitante conocida como estenosis pulmonar, una afección que afecta la vida de muchos perros de esta raza. Sin embargo, gracias a un equipo de veterinarios de Washington se ha conseguido realizar un tratamiento muy innovador que puede ayudar a estos pequeños caninos.
Los veterinarios realizaron un procedimiento innovador de implantación de stents valvulares pulmonares, una técnica que se realiza en pocas instalaciones en Estados Unidos. La Dra. Anna Golden, parte del equipo médico, explicó que este procedimiento ofrece una nueva esperanza y la posibilidad de una vida más larga y saludable para las mascotas y sus dueños.
La estenosis pulmonar, una de las cardiopatías congénitas más comunes en los perros, afecta la válvula pulmonar, lo que dificulta el flujo sanguíneo del corazón a los pulmones. Esta condición puede llevar a complicaciones graves y reducir significativamente la esperanza de vida de los perros afectados.
Hasta hace poco, la única opción quirúrgica disponible en el centro veterinario era la valvuloplastia de globos, un procedimiento que no siempre era efectivo, especialmente en razas como los bulldogs franceses, que tienen válvulas más pequeñas y estrechas.
Sin embargo, en noviembre pasado, el equipo médico recibió capacitación para realizar el procedimiento de stent gracias al Dr. Kursten Pierce, cardiólogo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Este procedimiento, similar a la valvuloplastia de globos pero con la colocación de un pequeño stent para mantener abierta la válvula, se ha demostrado más eficaz en casos de estenosis pulmonar severa y en razas con anatomías específicas.
Aunque es demasiado pronto para determinar el impacto a largo plazo del procedimiento en Spike y otros pacientes, el equipo médico se muestra optimista. La Dra. Lynne Nelson, cardióloga del equipo, expresó que si bien no tienen datos a largo plazo sobre este procedimiento específico, la experiencia previa en la comunidad médica sugiere que podría mejorar significativamente la calidad y duración de vida de estos perros afectados.