Existen similitudes genéticas entre tumores cerebrales en humanos y caninos

Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad de Texas, la Facultad de Medicina de Baylor y el Hospital Infantil de Texas han dado un paso revolucionario en la comprensión y tratamiento de los meningiomas, el tipo más común de tumor cerebral tanto en humanos como en perros. Su estudio reveló que estos tumores son extraordinariamente similares genéticamente en ambas especies.

El descubrimiento, publicado en una reciente edición de la revista científica de renombre, ha desbloqueado nuevas posibilidades para la clasificación y tratamiento de estos tumores, así como para la colaboración entre la medicina humana y veterinaria.

El Dr. Akash Patel, profesor asociado de neurocirugía en la Facultad de Medicina de Baylor, destacó la importancia de este hallazgo al afirmar que “el descubrimiento de que los tumores caninos que ocurren naturalmente se parecen mucho a sus homólogos humanos abre numerosas vías para explorar la biología de estos tumores desafiantes”. Además, señaló que esta similitud ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo y estudio de tratamientos innovadores que podrían beneficiar tanto a humanos como a perros.

El estudio, que analizó 62 meningiomas caninos de 27 razas diferentes, encontró similitudes notables con los mismos tipos de tumores en humanos. Este es el estudio más amplio hasta la fecha sobre los perfiles de expresión genética de los meningiomas caninos.

Este avance se basa en investigaciones previas que clasificaron los meningiomas en humanos en tres subtipos biológicamente distintos mediante el análisis de su ARN. Estudios anteriores también habían encontrado similitudes genéticas entre gliomas en humanos y perros.

Ahora, con una conexión establecida entre los tumores de ambas especies, los investigadores están preparando el terreno para ensayos clínicos que podrían llevar a tratamientos más efectivos tanto para humanos como para perros. La planificación y financiación de estos ensayos podrían llevar varios años, pero el potencial para mejorar la salud de ambas especies es considerable.

Además, un estudio separado realizado por investigadores de la Universidad de California en Davis llegó a conclusiones similares sobre los meningiomas en perros y personas. Los dos grupos de investigación esperan colaborar en el futuro para desarrollar tratamientos tumorales para ambas especies.

El siguiente paso para los investigadores es analizar los datos de ambos estudios en busca de pistas que conduzcan a nuevas terapias. Con todos estos datos genéticos disponibles, están en una posición sólida para avanzar hacia tratamientos más efectivos y personalizados para estos tumores cerebrales desafiantes.